MEDICINA GENÓMICA DE PRECISIÓN INTEGRATIVA EN LA SELECCIÓN Y ENTRENAMIENTO DE ATLETAS DE ÉLITE 2.0 : UN ENFOQUE PARA EL RENDIMIENTO, LA RESILIENCIA MENTAL Y LA LONGEVIDAD DEPORTIVA.
Autores: Prof. Dr. Remigio R. Cortes Rodríguez, PhD; Prof. Dr. Ervelio Olazábal Manso; Prof. Dr. Víctor H Cortes Rodríguez; y colaboradores*. 
*ANTIAGE GENOME
RESUMEN
La medicina deportiva de élite enfrenta escenarios en los que la toma de decisiones rápidas, el uso de recursos avanzados y la estructuración de protocolos son esenciales para garantizar la salud, el rendimiento y la longevidad de los atletas. La integración de la genómica de precisión con las herramientas clínicas tradicionales y tecnologías emergentes permite un abordaje disruptivo para  seleccionar a los atletas de acuerdo con su perfil genético, diseñar entrenamientos personalizados y prolongar la vida deportiva, reduciendo riesgos de lesión y sobre entrenamiento.
INTRODUCCIÓN
En la práctica médica de alto rendimiento, los profesionales actúan bajo presión, con información frecuentemente incompleta, y deben decidir con seguridad en cuestión de segundos. Estas condiciones, propias de un estadio con miles de espectadores, encuentran un paralelismo con la consulta clínica en la que el médico busca precisión diagnóstica. La genómica de precisión integrativa aporta una dimensión inédita a este proceso, al permitir que las decisiones se basen no solo en la experiencia y la clínica, sino también en la comprensión molecular de cada atleta.
Experiencia Aplicada en Medicina Deportiva.
Dr. Paul Catterson (Newcastle United) destacó que la indecisión es la peor decisión en el campo de juego. “ANTIAGE GENOME” aplica este principio utilizando biomarcadores genómicos y epigenéticos para ofrecer información inmediata sobre predisposición a lesiones musculares, respuesta inflamatoria y capacidad de reacción,  recuperación y decisión.
Dr. Rob Broomhead (NFL y boxeo, Reino Unido) subrayó la importancia de la confianza bajo presión. En nuestra práctica, la genómica permite anticipar las  vulnerabilidades psíquicas, mentales, físicas, propensión  a traumatismos y riesgos cardiovascular, entre otros aportando datos únicos y personalizados que permiten al equipo médico, técnicos y entrenadores actuar con rapidez para minimizar a la mínima expresión las fragilidades.
Dr. Bruce Miller (Universidad de Michigan) recalcó la necesidad de entrenar el instinto clínico en la práctica del deporte de alto rendimiento. En el modelo “ANTIAGE GENOME”, este instinto se potencia con algoritmos que integran datos de polimorfismos genéticos, parámetros epigenéticos y respuesta fisiológica real del atleta, optimizando así la individualización de entrenamientos, nutrición, uso de medicamentos, suplementos y otros sobre los márgenes de la legalidad en el uso de sustancias.
Cinco Principios Universales Aplicados de la Genómica de Precisión a la práctica del deporte de elite. 
1. Decidir con confianza, respaldándose en el análisis genético y epigenético del atleta.
2. Recuperar y perfeccionar el examen físico como herramienta principal, complementado con interpretación molecular que revela predisposiciones invisibles a la evaluación de la medicina deportiva y sistemas de entrenamientos   convencionales.
3. Definir biomarcadores de referencia personalizados para cada sistema corporal, desde sistemas cardiorrespiratorios, músculos, tendones, articulaciones y reacción metal hasta metabolismo energético, permitiendo un control longitudinal preciso.
4. Implementar simulacros de emergencia clínica y protocolos de respuesta rápida, integrados con perfiles nutrigenómicos y farmacogenómicos para la elección personalizada de alimentos, vitaminas, minerales y medicamentos en situaciones críticas y en el entrenamiento diario.
5. Adoptar tecnologías accesibles e inteligentes (ecografía portátil, sensores GPS, monitores bioquímicos) y combinarlas con el conocimiento profundo del atleta como persona, incluyendo su perfil genético, entorno epigenético y contexto psicológico.
DISCUSIÓN
La aplicación de la medicina genómica integrativa en el deporte de élite representa una revolución en la selección, desarrollo y diseño de entrenamiento  de atletas de elite. Ya no se trata únicamente de detectar y tratar lesiones, sino de anticiparlas y prevenirlas con base en el ADN y en los patrones epigenéticos que determinan la capacidad de adaptación, la resiliencia mental y la longevidad deportiva.
CONCLUSIÓN
El modelo propuesto por “ANTIAGE GENOME” demuestra que la genómica de precisión aplicada al deporte no solo incrementa el rendimiento físico y mental, sino que además extiende la vida útil del atleta en condiciones óptimas de salud hasta límites que nadie ha imaginado hasta el día de hoy. La medicina de presión integrativa (medicina del futuro) no se limita al consultorio, al laboratorio; esta va más allá  y llega hasta el campo de juego: se extiende y al diseño integral de programas de entrenamiento que maximizan el potencial humano y la longevidad del atleta.