EL AYUNO EN EL DEPORTE - NO RESULTA IGUAL PARA TODOS.
GENÉTICA, EJERCITARSE EN AYUNAS, MEJORAR MASA MUSCULAR Y CAPACIDADES FÍSICAS HASTA LOGRAR LONGEVIDAD.
Una propuesta única de NUTRACODER by  ANTIAGE GENOME.
Los resultados a nivel global, publicados a finales 2024,  dejaron en claro que el ejercicio en ayunas puede ser una estrategia poderosa para alcanzar metas como mejorar la composición corporal, aumentar la capacidad física y optimizar el metabolismo. Sin embargo, todo ello depende en gran medida de la genética individual de cada persona. Comprender cómo nuestros genes influyen en el uso de energía, la recuperación muscular, inflamación, uso de vitaminas, aminoácidos y grasas es esencial para la adaptación al entrenamiento y se considera la clave para maximizar los resultados y evitar efectos adversos.
Cuando nos ejercitamos en ayunas, el cuerpo tiende a utilizar las grasas almacenadas como fuente de energía, ya que los niveles de glucógeno están reducidos. Esto puede promover una mayor oxidación de grasas y contribuir a la definición muscular. No obstante, la capacidad para realizar esto de manera efectiva está mediada por genes específicos. Por ejemplo, las variantes en genes  determinan qué tan eficientemente el cuerpo quema grasas, mientras que otras variantes genéticas regulan la adaptación metabólica y energética.
Además, es importante considerar que el ejercicio en ayunas no solo implica un mayor uso de grasas, sino también una demanda elevada de proteínas para reparar y mantener el tejido muscular y para restaurar el endotelio vascular y función mitocondrial. Aquí entran en juego genes que influyen en la fuerza y resistencia muscular, y genes relacionados con la síntesis proteica, que afectan la capacidad de construir músculo bajo condiciones de estrés energético. Las personas con variantes genéticas menos favorables podrían requerir ajustes específicos en su dieta, como una mayor ingesta de proteínas después del entrenamiento, para evitar la pérdida de masa muscular.
Por otro lado, factores genéticos también determinan cómo el cuerpo responde al estrés y la inflamación generados por el ejercicio en ayunas. Genes  involucrados en la respuesta inflamatoria, pueden influir en la capacidad de recuperación. Esto significa que algunos individuos podrían necesitar estrategias más cuidadosas para evitar sobreentrenamiento o lesiones.
Finalmente, conocer la genética también ayuda a entender cómo el ejercicio en ayunas afecta el rendimiento físico. Mientras que algunos individuos experimentan mejoras significativas en su resistencia y fuerza, otros podrían sentir fatiga o menor rendimiento debido a su dependencia metabólica de los carbohidratos. Estos aspectos genéticos no solo influyen en la efectividad del entrenamiento, sino también en la motivación y adherencia a largo plazo.
En conclusión, el ejercicio en ayunas es una herramienta valiosa para mejorar la masa muscular y las capacidades físicas, pero su éxito depende de un enfoque personalizado basado en la genética individual. Esta comprensión no solo optimiza los beneficios del entrenamiento, sino que también evita riesgos innecesarios, abriendo camino hacia una salud y rendimiento óptimos. Para los interesados en este campo, explorar la intersección entre genética, nutrición y ejercicio ofrece oportunidades fascinantes para transformar la manera en que abordamos el bienestar físico. En  “NUTRACODER con los test genómicos de YOU TOMORROW” tienes todas las posibilidades de entrenarte y nutrirte, ,  acorde con tu genética que es la única forma que tienes de mejorar tu condición física hasta en un 30% y prolongar tu longevidad. Los resultados en protocolos personalizados de acuerdo a tu genómica , te darán un mejor enfoque y mayor eficacia en tu rendimiento y metas.  Contacta con nuestros Coach Expertos y comienza tu camino hacia tu mejor versión.